El hecho de no industrializar el etano que se obtiene del gas natural de Camisea hace que el Perú pierda US$ 220 millones al año, aseguró el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino. Al explicar las políticas del Gobierno para masificar el uso del gas natural, Merino señaló que actualmente el gas que llega a la costa contiene 10% de etano el cual se quema y no se aprovecha. "Hoy día se está quemando más o menos 100 millones de pies cúbicos por día de etano, eso en dólares son US$ 600,000 diarios y al año son US$ 620 millones", refirió. En ese sentido, resaltó la importancia de la construcción del polo petroquímico en el sur del país y defendió el proyecto del Gobierno que busca construir un ducto de etano por la costa, el cual permitirá llevar este insumo desde Pisco hasta Ilo donde se ubicaría la planta petroquímica. Más aún, refirió que esta iniciativa “no mata” al Gasoducto Andino del Sur, cuya construcción está en manos de Kuntur que tiene como único accionista a la brasileña Odebretch.