La presidente del Comité de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Bárbara Bruce, comentó que las empresas de hidrocarburos tienen hasta unas 23 áreas declaradas ‘de fuerza mayor’, lo que no le permite al sector petrolero avanzar operaciones exploratorias. De estos proyectos postergados, 13 se dan por demoras en los permisos de las autoridades, 9 tienen oposición de las comunidades donde se realizan, y uno se da por causas climáticas.Explicó que estas ocurrencias suceden en lotes de la selva nororiental, costa norte y zócalo continental."Si son 23 lotes y asumimos que todos ellos van a tener por lo menos un lote exploratorio, estamos hablando de US$2,000 millones retrasados en el tiempo para la exploración de hidrocarburos en el país", precisó Bruce.Acotó que los costos de exploración varían dependiendo de las etapas en que se trabaja en el lote indicado y su ubicación geográfica (selva, costa o zócalo), en rangos de US$ 40 mlls.a US$ 100 mlls.