SE PODRÍA TRIPLICAR EL PRECIO DEL GNV
4 de septiembre de 2012

El Gobierno no solo ignora su política de masificación del gas sino que, aferrándose a un discurso tendencioso sobre las ganancias de los gasocentros, estaría impulsando el incremento en el precio del Gas Natural Vehicular (GNV), que impactará en la economía de los usuarios, sobre todo de los miles de taxistas que han optado por este tipo de combustible.La Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP) se mostró muy preocupada, pues dan por hecho el alza del precio de GNV, ya que su aumento "depende únicamente de Pluspetrol y sabemos que están decididos a cambiar la cotización ante la dejadez del Gobierno".Consultado al respecto, el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, solo se limitó a señalar que su cartera sostendrá conversaciones con Pluspetrol sobre el acuerdo que el Gobierno tiene con el operador de los yacimientos de Camisea, que está próximo a vencer. No obstante, dejó entrever un eventual incremento en el precio del GNV."Hay un convenio que tenemos con Pluspetrol para un tema de promoción de precio. Vamos a conversar con ellos. Pero ojo, en este tema del GNV, en verdad, el tema es que el margen de ganancia que tiene en los grifos es bien alto, entre el 60% y 80%. Todo esto tenemos que estructurarlo adecuadamente", apuntó.El funcionario agregó que el interés de su cartera no pasa por negociar con Pluspetrol el ampliar la aún vigente tarifa promocional que solo en Lima abastece alrededor de 132 mil 193 vehículos que circulan gracias al gas y más de 200 grifos que lo venden. ¿Qué pasará a partir del 1 de octubre con este conflictivo encarecimiento?El especialista en hidrocarburos César Bedón Rocha explicó que con el vencimiento de la etapa promocional los gasocentros podrían subir las tarifas de venta al público hasta en 14%.