LA REINVERSIÓN DE UTILIDADES Y LA INCERTIDUMBRE
4 de septiembre de 2012

PERSPECTIVA. La reinversión de las utilidades de las empresas extranjeras en el Perú se redujo durante el primer semestre, comparada con el mismo periodo del año pasado. Así, las transnacionales instaladas en el país invirtieron US$ 3,763 millones de sus ganancias entre enero y junio de este año, frente a los US$ 4,019 millones en enero-junio del 2011. Aunque la diferencia no es muy grande (US$ 256 millones), el análisis de la variación por trimestres sí muestra una brecha enorme.En efecto, en el segundo trimestre, la reinversión de utilidades de las empresas extranjeras se redujo a casi la mitad, lo que estaría reflejando un cambio en la toma de decisiones. Hay que recordar que las expectativas de los empresarios estuvieron en el rango pesimista, especialmente en el segundo trimestre, lo cual se habría reflejado en la menor reinversión. Fue recién en agosto que la cautela retomó protagonismo.La caída de la reinversión de utilidades fue compensada por los mayores aportes de capital y préstamos otorgados por las casas matrices. Habrá que esperar a que termine el tercer trimestre para que el BCR informe acerca de la evolución de la inversión extranjera y constatar si la reinversión de utilidades ha continuado deteriorándose o si, por el contrario, ha logrado recuperarse. Mientras tanto, es preciso llamar la atención sobre los factores que podrían afectar dicho indicador, puesto que el ambiente para la inversión privada se está turbando por temas como la implementación de la Ley de Consulta Previa así como la iniciativa del Ejecutivo para crear el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), ello sin dejar de lado el impacto de la crisis externa, que estaría obligando a las transnacionales a repensar sus planes globales de inversión.Es saludable que la legislación ambiental peruana esté siendo puesta al día, pero es importante que el Gobierno mejore sustancialmente la forma en que está comunicando esos cambios. Por ejemplo, decir que los estudios de impacto ambiental (EIA) mineros comenzarán a ser evaluados por el Senace "en algún momento" solo contribuye a generar incertidumbre. ¿No se pensó en elaborar un cronograma de transferencia de funciones?

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /