La actividad minera y las inversiones en este sector estratégico para el desarrollo nacional no solamente se mantienen, sino que se han incrementado en los últimos meses, y existen muy buenas perspectivas para que se logre, a fin de año, un récord histórico con nuevos capitales que ya están comprometidos.La inversión minera en el Perú creció 20% entre enero y mayo de 2012. En 2011 la inversión minera se situó en un nivel nunca antes alcanzado de 7,200 millones de dólares, y este año el récord debe ser superado con una proyección de 10,000 millones de dólares. A este auspicioso panorama hay que añadir que la nueva política de diálogo permanente para la defensa del agua y del medioambiente que impulsa el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso ha permitido incrementar las inversiones en minería extractiva y también la calidad de los proyectos, poniendo en primer término la preservación y buen uso de los recursos hídricos.En este aspecto se puede afirmar que también se está alcanzando un récord histórico perfilando por primera vez una nueva relación de las empresas, el Estado y las comunidades involucradas en los proyectos bajo condiciones de responsabilidad ambiental y social.A excepción de Conga, que ha generado una oposición motivada por motivos políticos y no técnicos ni sociales, el éxito de la nueva minería que impulsa el Gobierno se refleja en resultados concretos y de gran envergadura, como los de Espinar en el Cusco, Quellaveco en Moquegua y el proyecto Magistral, que ya está en marcha en Áncash, entre otros que se encuentran en proceso de diálogo y estudios técnicos.En esta semana, el Instituto Peruano de Economía (IPE) informó que la inversión minera en el Perú creció 20% entre enero y mayo de 2012, respecto al año anterior.Es más, la misma fuente explica que en 2011 la inversión minera se situó en un nivel nunca antes alcanzado de 7,200 millones de dólares y asegura que este año este récord será superado con una proyección de 10,000 millones de dólares.Este, y los propios informes técnicos del Gobierno, así como los elaborados por el sector empresarial, han permitido al ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, asegurar que se seguirá trabajando para promover la inversión minera responsable, en un marco de inclusión social con el objetivo de garantizar un mayor bienestar para la población y reducir la pobreza en el país.También ha subrayado que se intensificará el diálogo con las comunidades involucradas en la minería extractiva, las autoridades regionales y municipales, así como con los inversionistas, bajo el principio fundamental de la defensa del agua como patrimonio nacional y social. Los balances técnicos y económicos indican que la actual cartera de proyectos de inversión del Ministerio de Energía y Minas (MEM) supera los 53,000 millones de dólares.De este monto las ampliaciones suman 9,000 millones de dólares (8 proyectos), los proyectos con estudios de impacto ambiental (EIA) aprobados o en ejecución totalizan 19,000 millones (11) y los proyectos en exploración suman 26,000 millones (29).En los aspectos social, ambiental y técnico, los últimos avances por la vía del diálogo demuestran que las situaciones de conflicto son generadas por grupos políticos radicales que desinforman a la población y, a la vez, impiden que pueda presentar sus observaciones y reclamos en mesas de trabajo donde participen todos los actores comprometidos con la minería, la agricultura y la ganadería, así como con la defensa ambiental, con mayor incidencia en los recursos hídricos.Los acuerdos que se siguen tomando en las mesas de trabajo de Espinar, Quevalleco y el proyecto Magistral de Áncash, a cargo de Proinversión, Milpo y las comunidades localizadas en el área de influencia, son resultados de gran trascendencia para una nueva minería en el Perú. (Edición sábado).