ENERGÍA LIMPIA
21 de agosto de 2012

En 2025, a la vuelta de la esquina, las pérdidas económicas en los países de la región andina por causa de la polución y el calentamiento global bordearán los 30,000 millones de dólares al año, pronostica con desasosiego el abogado Pedro Gamio, exviceministro de Energía. Sin ir muy lejos, los costos de la contaminación en el Perú están calculados en 3.9% del producto bruto interno. "Y si agregamos el impacto del cambio climático, proyectado en 4.7% del PBI, la pérdida equivaldría a todo el presupuesto anual para educación y salud". A la luz de los datos y las cifras, el componente ambiental en los proyectos productivos y los planes nacionales de desarrollo ya no debería mirarse como un sobrecosto. Para resolver el dilema de conservar ahora o esperar a mañana, lo mejor es plantear un ejemplo: la mayor radiación ultravioleta que recibe el planeta por acumulación de gases de efecto invernadero afecta el sistema inmunológico de las personas y aumenta en 65% la incidencia de cáncer de piel. Así, el costo del descuido ambiental es altísimo, sobre todo si la cuenta se lleva en vidas humanas.