Perú retrocedió dieciocho posiciones en la reducción de barreras a la inversión privada en hidrocarburos, dentro del ranking mundial de países donde se realiza esa actividad, que elabora el Instituto Fraser. En el Índice Compuesto del citado instituto (y en el cual la posición más baja es la óptima), el Perú, que en el año 2011 ocupaba la posición 76, en el 2012 ha pasado a ocupar el puesto 94, de un total de 147 países analizados.La posición alcanzada por el Perú significa un deterioro del puesto alcanzado en el 2011 y un cambio en la tendencia positiva que se venía observando en los tres años anteriores, observó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que dio a conocer el informe de Fraser.En el reporte, los ejecutivos encuestados perciben que en la actualidad, en el Perú, existen amplias barreras a la inversion en el segmento upstream, de las actividades de hidrocarburos en el país. Así, en materia de litigios sobre la tierra, el Perú se encuentra ubicado en el puesto 143 (a cuatro posiciones del último país). Del mismo modo, los inversionistas consideran que se erigen como barreras a la inversión en nuestra nación, la incertidumbre respecto a las áreas protegidas, la seguridad, la calidad de la infraestructura, las regulaciones ambientales, los acuerdos socioeconómicos, el costo de cumplimiento de la normativa, entre otros.