ENERGÍA SOLO ESTÁ ASEGURADA HASTA EL 2017
13 de agosto de 2012

No tener una política energética fuerte ha llevado en el Perú ha tener un déficit de US$ 30 mil millones en infraestructura, y de los cuales US$ 9,000 millones corresponderían a la energía, que han puesto al país en vilo, en donde según estudios presentados por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) solo estaría asegurada energía eléctrica hasta el 2017, esto sumado a que las estadísticas señalan que el índice poblacional para ese año crecerá entre un 7% a 10% y con ello la demanda de servicios básicos aumentaría.Para el ex viceministro de Energía, Pedro Gamio, este déficit de energía se presentaría ante la ausencia de suficientes centrales hidroeléctricas que aseguren un adecuado abastecimiento de energía, que en la actualidad estas centrales dotan de un 60% de energía que consume el país, siendo el otro 40% cubierto por gas natural mediante las centrales termoeléctricas.